viernes, 20 de noviembre de 2015
miércoles, 18 de noviembre de 2015
La importancia de la química Orgánica e Inorgánica en la Nutrición
La
importancia de los macro y
micronutrientes en la nutrición
La palabra “nutriente” o “nutrimento” es un término amplio que describe todas las sustancias
alimenticias usadas por el cuerpo para asegurar un desarrollo normal y mantener
una buena salud. El concepto, sin embargo, puede dividirse en dos grupos
diferenciados de componentes alimentarios:
Macronutrientes
Constituyen los principales
ingredientes de la dieta o bien el “combustible” necesario para que funcione.
Los Macronutrientes son:
·
Proteínas
·
Lípidos (grasas)
·
Hidratos de carbono
·
Agua (intracelular y extracelular)
El agua es un macronutriente, pero debido a que no
obtenemos ningún “alimento” de ella a menudo no se la considera como tal. Es el
elemento más importante de nuestro cuerpo, tanto cuantitativa como
cualitativamente. No sólo representa en torno a un 60% del peso total de
nuestro cuerpo, sino que también es el elemento más indispensable. Una pérdida
de solo un 8% del agua provoca una enfermedad grave.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBbCaZW2kr-HAsKrUANE_MbSjdG_y7q-P9H8_7neJ8jQbBltCavDPq-z2kPuDv54jR7AhFuPCF04z68FzWjbjlCAoN9cetH6DJ5yiIx2rTPdMuH8LxxNCXjcHpCAzd4z4BTPhlqKNaq5Q/s400/drink-water%255B1%255D.jpg)
En cambio, en el caso de las proteínas; el segundo elemento en
importancia; el margen de pérdida posible es de un 15% aproximadamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaQgdipIgoEOXOl99Th-JN9wL3VRr3S61NnnWwyr-7imXbtqDiHUNYhDXzSgwMWPbNbKsY3So2IrhQUFTu0tSslVKtY-_y0Ss-nxTB8-waeErJN2r3SoB9PjulWWkjA3n1YO_28skrZXQ/s320/proteinas.jpg)
Micronutrientes
A diferencia de los
macronutrientes, los micronutrientes casi no aportan energía, sino que
constituyen unos factores de colaboración esenciales para que el metabolismo
funcione.
Los Micronutrientes son
principalmente:
1.
Vitaminas
(por ejemplo, las vitaminas A, B, C, D, E y K)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmW7ICvxCxl6Y8Muujp9pSprfYr_NV53i-5VOTSVRk_7Tpws_6PSbd06no5hmH4KX7GF-HI68lg7UrWkDBE7cTGmsbWaEn5fYNElnFHBcxt3uW54MpLZV_d-x17E-LUHHAtV1wcGbkyAo/s320/vitaminas-b.jpg)
2.
Minerales
(como el calcio y el fósforo)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuu9yP7zEx_rr4mkVt1rt_oYIe4ErB-u5aY6PiIErdWXlxMgYW4pcw1P0_dv6f2rDK1EpUsl-9C-DuIh2Oqb_kEQNJiA0x8Pp_a7G8RYlr-T-W6mbVrWARdXxRZ5IHSltsigwbDZE3BRA/s320/osteoporosis_food.jpg)
3.
Oligoelementos
(como pueden ser el hierro, zinc, selenio y manganeso.)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZCzfmugaoAqRmONvE-IbKInFFw2FB-5-Qgr52Ins8YrpwpYwlQIGpajls5SnMpIIuRszZ1fENAqgDvWO_lBhkmzS_k4Ghu-gmMMgYGZQlazNq9m3JXVcGNxEjwJ9BwMOI_bbEL_94D1I/s320/oligoelementos.jpg)
Aunque
estos nutrientes se necesitan en cantidades muy pequeñas, son sin embargo los elementos
alimentarios clave. Sin ellos no tendrían lugar los procesos de crecimiento y
producción de energía, al igual que otras muchas funciones normales.
Consecuentemente,
la salud depende de un suministro óptimo tanto de macronutrientes como de micronutrientes. La insuficiencia o
el exceso en el consumo de cualquier de ellos pueden acarrear problemas.
LOS
BIOELEMENTOS (EN LA COMIDA)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwB3PFk-XaOzinB54FaEhMADvwx8u2N4LvuqaOBbcQB6_P-zr153e0_1VvuU7FJR2LAne2ah3a6PQGAjDu0UzCU774qBJBcIot4OUal-rMWnd8zdEHzFd23rg6X9hctdtnkJlMjCW5IdE/s320/800px-Oleic-acid-3D-ball-%2526-stick.png)
Carbono:
Desde mi punto de vista son compuestos estables, y a la vez son susceptibles de
romperse sin excesiva dificultad, por esto la vida está constituida por
carbono, y el dióxido de carbono, CO2, es un gas noble en agua.
Hidrógeno:
Esto es un componente de la molécula de agua que es indispensable para la vida
y muy abundante en los seres vivos.
Oxígeno:
Bueno
es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante
la respiración aeróbica.
Nitrógeno: Se
encuentra principalmente como un grupo amino, presente en las proteínas ya que
forma parte de los aminoácidos.
Fósforo:
Este se halla principalmente como grupo fosfato formando parte de los
nucleótidos, forma unos enlaces ricos en la energía que permite tener
fácilmente el intercambio del (ATP).
Azufre: Se
encuentra sobre todo como radical sulfihidrilo formando parte de muchas
proteínas, donde crean enlaces disulfuro esenciales para la estabilidad de la
estructura terciaria y cuaternaria.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyhmggKMUieHA92dEROYxqKyQsp9V9y9O9X3H6YB3q1f2nqhUent_dSamoZW7KP2nXBbBAK0OkvTs3TlwQqkti4dEgvezdt2O6VTd7LHWT9wDqD3YZEl3fsCVdexYm78wHNI-hBHrP62M/s400/bioelementos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9MgVsQPUUw-AWe_vPnlzLBMq0H-Dkfsfvr_oRpfb8vwtBTrzvGTlYYcsTKJ7qSrDC17lbmrj8MiUCtCmEfy3PGTHGLRPv4gOaQwreR0_1N2E39Or1XV7pn5ZeDx4BqGF0pmVJL4BtkqI/s320/270px-ATP-3D-vdW%255B1%255D.png)
LOS
OLIGOELEMENTOS
Estos son sustancias
químicas que se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo para
intervenir en su metabolismo.
Calcio:
Este lo encontramos en productos lácteos como por ejemplo la leche, el queso,
yogurt etc.
. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiawY132uS-BSXwLxf_lNsGMBBGtC4p2guFJLERYWWEwAtLnEqX-u3N7HQZZnIUC-LSKz145P1ZgOjJwttfSlwTqLiyWohXVt5MXPQCxa1VSwfgo08MG5kyq5ybYZnFrY5ylUOFqedG8Yo/s200/lacteos2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiawY132uS-BSXwLxf_lNsGMBBGtC4p2guFJLERYWWEwAtLnEqX-u3N7HQZZnIUC-LSKz145P1ZgOjJwttfSlwTqLiyWohXVt5MXPQCxa1VSwfgo08MG5kyq5ybYZnFrY5ylUOFqedG8Yo/s200/lacteos2.jpg)
Cobalto:
Bueno lo podemos encontrar en algunos vegetales como el rábano, las cebollas,
la coliflor y las setas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_y-gNmoCkZtXkNHmxoMiugZnGvZFI-kz7IyD83Qa9uKO7ghTiVg64_B0hyTuUKrHHT41Z-oVnLB7cjEjThqajWiaJtTUwM2deSuNBxQj-gd3wt_YBmDTeP5FaSejJBN54lDYwqWjaVN4/s200/5878479-ingredientes-como-verduras-y-carne-para-sopa-de-guisantes-holand-s.jpg)
Hierro: Lo
encontramos en el hígado, ostras, moluscos, carnes rojas, pollo, pescado y
cerveza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0a6swGkaPS4vlFxu5OjKhXiQdKWXMfD11ybIvWcCtJeO9-ecOob1q1SfKMInsBmPUlgGd63v21kIekv_LuPMK4oszo4Ai5ElzVF4SvBT0Lj75pi8DBmbVy9Nwdb_OoSZqr4hm2tLHoSI/s1600/frutas-pescados.jpg)
Manganeso: Lo
podemos localizar en cereales, almendras, legumbres, frutas secas, pescados y
soya, es parte importe en la constitución de ciertas enzimas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUedp4cPiK-HhF_fBh4DNAOQiRqSAIrKA-yhihr2hnPaSyZAvnizaPLYBTVi7jgYtvIWyiReD0QIw0UXhYSmUap0uPTybRDdmsYJyPICB0FOmSLBJucsRUWWklawWZRYNDt9qUMskcP2Y/s200/vi_25280_2625928_473707.jpg)
Selenio: Se
ubica en los cereales completos, la levadura de cerveza, ajo, cebolla, germen
de trigo y carnes, su función desempeña en el organismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieBZwyroKCG8hoS8t__XEQM5N7IYHKM5DQxxOYKVAshDaTiFXVwhsnXdT4z9cnUO83UXM4TCrYuoDvAQUNjx_iu10LLj2xyhjLRzN7E1NsxVHWrNPDN13MNL-vwrEX0atlHuUmt0HP750/s200/cereales.jpg)
Yodo: Se
localiza en los productos de mar como los mariscos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDx1yWmD3Ry0n7YZiplnULvRqu9IApkECUg90Ovsy9V8xsSInczPN9E9HD_SgDt3vxlw6sEz4NG1eQRtmSjUqjeDIykCPE1l_CuykIJVTGubYytOfeoMs0sorGdgQaH9Iz72Fkel7k94w/s200/mariscos.jpg)
Estos elementos se Obtienen de: Alimentos, pastillas, jarabes, productos enlatados, bebidas naturales o energéticas, en el ambiente, suplementos alimenticios, también en el medio ambiente, desde el agua, el aire, el fuego y no olvidemos que es muy necesario adquirir dichos alimentos para nuestro bien estar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJnNLhfREPU_F7AdTAHo5AcWx27lI7aJ27QBCtp_Fwu1F9fbFExaJg10e9dIZ7P6BpVb3dyMF_l7Tn7eBmbKuoD44Y8TkV5lSs7iYG99KuN8SSjB07ITG8hnlNYXTCd2LDyX7GoFbD5sk/s400/AAALV.jpg)
viernes, 13 de noviembre de 2015
Lípidos o grasas
Los lípidos o grasas deben estar presentes en la dieta diaria en una cantidad adecuada. Te explicamos las características y funciones de los distintos tipos de grasas, y por qué las necesita tu organismo.
![Qué son los lípidos](http://www.webconsultas.com/sites/default/files/styles/encabezado_articulo/public/migrated/iStock_000009180974XSmall%20%28350x242%29.jpg?itok=qIom_a3R)
La grasa se encuentra debajo de la piel, sirviendo como reserva de energía, produciendo más del doble de energía que la liberada por proteínas e hidratos de carbono. También actúa como aislamiento contra el frío y forma un tejido de soporte de muchos órganos, protegiéndolos a la vez de golpes, como ocurre con los riñones.
La grasa ayuda a que la alimentación sea más agradable, ya que la presencia de ésta en las comidas es esencial para poder apreciar el aroma y el gusto de los distintos alimentos, ayudando también a la sensación de saciedad que tenemos cuando la comemos.
![](http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/biomoleculas/img/xppt1.jpg.pagespeed.ic.NRFHihyLC9.jpg)
Es esencial para la salud, por ello siempre debe estar incluida en cualquier dieta en cantidades adecuadas.
Necesidad de lípidos en la dieta
En general, el término 'grasa' tiene connotaciones negativas para la salud. Sin embargo, los nutricionistas saben que la grasa es un nutriente esencial y necesario al igual que los glúcidos, proteínas o hidratos de carbono.
Aunque actualmente no se ha acordado unos requerimientos para la ingesta de lípidos, su consumo debe aportar aprioximadamente un 30-35% de la energía total de la dieta.
Es importante que tengamos en cuenta que este porcentaje está un 10% por debajo de lo que la población española consume habitualmente.
Tipos de lípidos
Los lípidos son un grupo muy diverso de compuestos orgánicos formados principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, pudiendo contener en ocasiones azufre, nitrógeno o fósforo.
Hay tres tipos de lípidos en los distintos alimentos que ingerimos: grasas, fosfolípidos y colesterol.
Grasas
Grasas saturadas:
Son consideradas como 'las grasas malas', ya que cuando se consumen en exceso pueden ocasionar problemas de colesterol y trastornos de circulación. Hay que tener en cuenta que el consumo elevado de este tipo de grasas, junto con el colesterol procedente de la comida, puede ocasionar serios problemas cardíacos, debido al endurecimiento de las arterias (aterosclerosis).
La mayoría de las grasas saturadas provienen de alimentos de origen animal como las carnes rojas y la mantequilla. Los aceites de palma y de coco también son ricos en estas grasas.
Grasas insaturadas:
La mayoría de las grasas insaturadas son aceites, ya que a temperatura ambiente se encuentran en estado líquido. Son grasas beneficiosas para la salud porque regulan el nivel de colesterol y previenen las enfermedades cardiovasculares. Pueden ser:
- Grasas monoinsaturadas: presentes en el aceite de oliva, de colza, los frutos secos (pistachos, almendras, avellanas, nueces de macadamia o anacardos), cacahuetes, aguacates y sus aceites.
- Grasas poliinsaturadas: se encuentran en el aceite de girasol, aceite de pescado, aceite de soja, maíz, azafrán, y también en pescados azules como el salmón, el atún, las sardinas…A su vez, las grasas poliinsaturadas se subdividen en distintos tipos, destacando por sus propiedades dos clases:
- Las grasas omega 3 están presentes en multitud de pescados como pescados azules (el salmón, la caballa, el atún, la sardina, la trucha o las anchoas; y también en distintos frutos secos y aceites como las nueces, semillas de colza, semillas de soja y sus aceites. El omega 3 más conocido es el ácido linoleico.
- Las grasas omega 6 las podemos encontrar en las semillas de girasol, el germen de trigo, el sésamo, las nueces, la soja, el maíz y sus aceites. El más conocido es el ácido linolénico.El ácido linoleico y el ácido linolénico no pueden ser sintetizados en el organismo y, por lo tanto, deben ser obtenidos a través de la dieta (ácidos grasos esenciales).
- Grasas trans: estas grasas se producen mediante un proceso químico que se denomina hidrogenación y que consiste en añadir hidrógeno a algunos aceites vegetales. Este procedimiento se emplea con el fin de potenciar el sabor y mejorar la textura de los productos alimenticios, prolongando su vida útil con un bajo coste. Sin embargo, la hidrogenación provoca que una parte de las grasas poliinsaturadas se transformen en grasas saturadas de las que, como hemos visto, no es conveniente abusar. Por ello, es aconsejable consultar las etiquetas para comprobar si contiene grasa trans, y limitar su consumo.
Fosfolípidos
El aporte de ácidos grasos es de menor importancia que en el caso de los triglicéridos. Estos intervienen en las funciones de transporte de lípidos y también tienen un papel estructural constituyendo la membrana celular.
![](http://image.slidesharecdn.com/lasgrasasolpidostrabajofinal2-141015041312-conversion-gate01/95/lpidos-y-grasas-1-638.jpg?cb=1413346504)
Colesterol
Desempeña diferentes funciones dentro del organismo, aunque no se le considera un nutriente esencial. Entre sus funciones destacan:
- Estructural: es básico en la formación de la membrana celular.
- Precursor en la síntesis de hormonas sexuales como la testosterona y cortisol.
- Precursor en la síntesis de sales biliares: éstas emulsionan los ácidos grasos para hacerlos más solubles en el agua, facilitando su absorción.
Los podemos encontrar en los siguientes alimentos: nata, yema de huevo, manteca, tocino, mantequilla, leche, aceite de coco, carne magra, frutos secos, aguacate, aceites de oliva, de semillas, etcétera. Pescado azul, como el salmón, la trucha, las sardinas, el atún.
Alimentos ricos en fosfolípidos:
- Huevos.
- Carnes.
Alimentos ricos en colesterol:
- Hígado de cerdo.
- Sesos de ternera.
- Carne de ternera.
- Yema de huevo.
Función de los lípidos
Los lípidos cumplen diversas funciones en el organismo como son:
- Energética: pueden utilizarse como reserva energética, debido a que aportan más del doble de energía que la producida por los glúcidos.
- Reguladora: por ejemplo, el colesterol es un precursor de hormonas sexuales y de la vitamina D, las cuales desempeñan funciones de regulación.
- Transporte: la grasa dietética suministra los ácidos grasos esenciales, es decir, el ácido linolénico y el ácido linoleico, siendo necesaria para transportar las vitaminas A, D, E y K que son solubles en grasas y para ayudar en su absorción intestinal.
- Estructural: hay distintos lípidos, como el colesterol y los fosfolípidos, que constituyen parte de las membranas biológicas.
![](http://image.slidesharecdn.com/lpidos-110318223205-phpapp01/95/lpidos-3-728.jpg?cb=1317147582)
Grasas: dónde están los depósitos más peligrosos
¿SABIAS QUE?...
Nuestro tejido adiposo está formado por células especializadas llamadas adipocitos, cuya función es almacenar lípidos. Cada uno de ellos guarda en su interior una gota de grasa, que puede llegar a ocupar casi todo el volumen celular.
¿Por qué unas grasas son peores que otras?
![¿Por qué unas grasas son peores que otras?](http://estaticos.muyinteresante.es/media/cache/400x300_thumb/uploads/images/pyr/55520750c0ea197b3fd50ba7/grasas.jpg)
No todas las grasas que ingerimos en la dieta son iguales. Algunas están ligadas a enfermedades cardíacas y predisponen a padecer diabetes, mientras otras, como las vegetales o las grasas procedentes del pescado, tienen importantes beneficios para la salud. ¿Por qué existen esas diferencias?
¿Qué son las grasas 'trans'?
![¿Qué son las grasas 'trans'?](http://estaticos.muyinteresante.es/media/cache/400x300_thumb/uploads/images/pyr/55520750c0ea197b3fd50fc7/patatas-fritas-p.jpg)
¿Por qué nos gustan tanto las grasas?
![comen-padres](http://estaticos.muyinteresante.es/rcs/articles/2487/comen-padres.jpg)
¿Por qué nos gustan tanto las grasas? ¿Qué hace que un plato de patatas fritas nos resulte irresistible y que no podamos parar de comer tras probarlas? Una sustancia natural similar a la marihuana tiene la culpa según un estudio de la Universidad de California Irvine (EE UU).
las grasas de ciertos alimentos producen en nuestro digestivo endocannabinoides, sustancias químicas similares a la marihuana relacionadas con la euforia pero también con el hambre. Los azúcares y las proteínas, afirman los investigadores, no tienen este efecto.
El proceso empieza en la lengua, donde las grasas de los alimentos generan una señal que viaja al cerebro y luego, a través del nervio vago, hasta los intestinos.El resultado es que el apetito aumenta, probablemente por la liberación de moléculas digestivas asociadas al hambre..
las grasas de ciertos alimentos producen en nuestro digestivo endocannabinoides, sustancias químicas similares a la marihuana relacionadas con la euforia pero también con el hambre. Los azúcares y las proteínas, afirman los investigadores, no tienen este efecto.
El proceso empieza en la lengua, donde las grasas de los alimentos generan una señal que viaja al cerebro y luego, a través del nervio vago, hasta los intestinos.El resultado es que el apetito aumenta, probablemente por la liberación de moléculas digestivas asociadas al hambre..
Reciclar grasa permite vivir más tiempo
![gusano](http://estaticos.muyinteresante.es/rcs/articles/1057/gusano.jpg)
La autofagia, un mecanismo celular mayor para digerir y reciclar contenidos orgánicos, se ha convertido en objeto de intenso escrutinio científico durante los últimos años, particularmente desde que el proceso ha sido implicado en muchas enfermedades humanas, incluyendo el cáncer y el Alzheimer. Este estudio proporciona una comprensión más detallada del papel que juegan la autofagia y el metabolismo de los lípidos en el envejecimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)